Asociación Española de Fantasía,
Ciencia Ficción y Terror

La Asociación - Actas y memorias

Acta de la Asamblea General Ordinaria - Mataró 1997

La Asamblea tuvo lugar en Can Palauet, la sede de la HispaCon'97 en Mataró (Barcelona), el sábado 1 de noviembre de 1997 a las 13:00 horas. El acto fue público, de libre asistencia, aunque sólo los socios tuvieron voz y voto. He aquí el acta correspondiente:

1.- Lectura y aprobación, si se acuerda, del acta de la última Asamblea.

Se aprueba el acta anterior.

2.- Lectura de la memoria del ejercicio 1996 - 1997.

Eduardo Gallego lee y comenta la memoria del ejercicio, que aparece resumida en Pórtico nº 21, pág. 11. No hay objeciones de los socios y se da por aprobada.

3.- Presentación del estado de cuentas por el Tesorero y aprobación si corresponde.

Ricardo Manzanaro lee el estado de cuentas (resumido en Pórtico nº 21, pág. 16), donde quedan saldados gastos e ingresos. También indica que tenemos 62 socios, 7 más que el año pasado (sin contar los que se inscriban en Mataró). Santiago García Solans pide una explicación del importe de las cuotas. R. Manzanaro le responde que según en que fecha se haya apuntado o renovado un socio, se le incluye en un ejercicio u otro. Se aprueban las cuentas por asentimiento de los socios.

4.- Discusión de propuestas de reglamento para la antología Visiones y aprobación, en su caso.

Eduardo Gallego inicia la discusión del reglamento según las propuestas publicadas en Pórtico nº 20 (pág. 4). También comenta que no se ha recibido una propuesta completa, por lo que se ha tratado de agrupar los distintos puntos sugeridos por los socios de forma coherente. El primer punto es si el reglamento es necesario. Agustín Jaureguízar pide que se vote para que no haya un reglamento. Ferran Bassols, en cambio, propone que sí exista dicho reglamento. Luis G. Prado pide la máxima confianza para el antologista. Miquel Barceló opina que no somos una asociación lo bastante grande como para tener un reglamento específico para el Visiones . Joan Manel Ortiz cree que no se trata de hacer un reglamento, sino de proponer unas líneas generales de actuación. Se procede a la votación de si debe haber un reglamento:

A favor: 6 votos. En contra: 15 votos. Resto: se abstiene.

A la vista del resultado, se abre una discusión. A. Jaureguízar sugiere que aunque no tengamos reglamento debe haber unas líneas generales de actuación para el antologista. José Luis González lo apoya. Ricard de la Casa propone votar como directrices los puntos publicados en Pórtico. J. M. Aguilera dice que lo que se acaba de votar es dar libertad al antologista, por lo que no debe haber directrices. Eduardo Gallego propone que el antologista se explique ante la Asamblea antes de ser votado. Juan José Parera propone que el antologista lo elija la Junta y no la Asamblea, ya que la Junta es elegida para tomar ese tipo de decisiones. J. L. González dice que desde el principio ha estado claro cuáles son las directrices. Apoya que sea la Junta quien decida en estos temas. Opina que las críticas recibidas por los Visiones han sido siempre falsas y no deben condicionarnos. J. M. Pallarés cree que es la Asamblea quien debe elegir al antologista para que de este modo tenga su apoyo explícito. Eduardo Gallego también quiere que la asamblea vote al antologista. Pedro García Bilbao opina que la Junta debe decidir sobre este tema y la Asamblea dar su apoyo. Las antologías serán siempre criticadas por bien que se hagan. Miquel Barceló cree que estas intervenciones deberían figurar como ruegos y preguntas, y que el punto del orden del día debe cerrarse, ya que se ha votado que no tengamos reglamento. Eduardo Gallego acepta esta crítica, y se pasa a avanzar en el orden del día.

5.- Elección del antologista del Visiones 1998.

Eduardo Gallego dice que a la Junta anterior se ofrecieron dos socios para ser antologistas del Visiones: Juan José Aroz y Rodolfo Martínez. Por acuerdo mutuo, Juan José Aroz retiró su candidatura para este año. Rodolfo Martínez dice que piensa escoger los relatos que más le gusten y considere mejores sin ninguna limitación. Se procede a la votación y el candidato es aceptado por aclamación absoluta y enfervorizada, según palabras del presidente.

6.- Elección del administrador de los Premios Ignotus 1998.

Eduardo Gallego informa que se ha ofrecido voluntario como administrador el socio Mariano Villarreal. Se procede a la votación, y es aceptado por aclamación absoluta, etc.

7.- Otros proyectos a llevar a cabo.

Pedro García Bilbao dice que la AEFCF, como institución, podría presentar al Instituto Cervantes una propuesta de colaboración para montar un seminario itinerante de CF española en las sedes de dicho Instituto. Serviría para hacer llegar al I. Cervantes la producción de los españoles dedicados al género. Cree que podría ser de interés para ellos y que podríamos asociarnos y obtener financiación externa, por ejemplo de universidades extranjeras. Propone que la Junta se ocupe de ponerse en contacto con el I. Cervantes, explicando también nuestras actuales actividades. Propone asimismo un manifiesto de autores, editores, etc., para dar apoyo a esta iniciativa. Eduardo Gallego ve bien esta propuesta, y se ofrece a intentarla. Toni Segarra cree que no debe votarse, pues la Junta es quien debe decidir sobre ella y llevarla a cabo. Se procede a votar la propuesta y se aprueba por unanimidad.

J. M. Aguilera propone nombrar a Domingo Santos socio honorífico de la AEFCF a título vitalicio, pues es tan importante que hemos dado su nombre a nuestros premios. Se procede a votar la propuesta, y se acepta por aclamación.

Andrés Rodrigo dice que la AEFCF tiene ± 62 socios y su exponente visible es el boletín Pórtico, que no le parece idóneo para enganchar a nuevos socios. Propone eliminar la antología Visiones para redestinar su presupuesto al boletín y hacerlo más atractivo. J. J. Parera cree que esto es exigir a la Junta hacer una revista profesional, tal vez algo fuera de nuestras posibilidades. Andrés Rodrigo responde que la Junta sólo tendría que enviar el material a un editor. Javier Redal opina que no hay razón alguna para convertir Pórtico en una revista. Los boletines de otros países no son mejores que el nuestro. Cree que el Visiones es algo que permanece, tiene mayor interés y es mucho más atractivo que Pórtico. J. M. Aguilera prefiere que Pórtico vaya a menos, no a más, porque sólo es un boletín interno. Crear una revista multiplicaría los problemas y no tendría mayor impacto ni sería imperecedera como el Visiones. J. L. González cree que esta propuesta saldría muy cara y sería de difícil cumplimiento por la dificultad que entraña la elaboración de una revista. Eduardo Gallego también está en contra de convertir Pórtico en lo que no es, a costa de suprimir el Visiones. Se procede a la votación de la propuesta de A. Rodrigo de suprimir el boletín, que es rechazada por amplia mayoría.

8.- Presentación y discusión del presupuesto ordinario para el ejercicio que se inicia.

R. Manzanaro propone el siguiente presupuesto, al que considera realista:

Para los Pórticos: 90.000 PTA

Para el Visiones: 190.000 PTA

Otros gastos: 70.000 PTA

TOTAL: 350.000 PTA

Se aprueba este presupuesto.

9.- Propuestas de la Junta Directiva o del 10% de los socios.

J. L. González propone enviar los boletines por correo electrónico a quienes lo prefieran. E. Gallego le responde que se puede hacer perfectamente, siempre que se tenga en cuenta el tamaño de los archivos y el programa empleado (WordPerfect 6.1 para Windows).

10.- Informe de progresos de la HispaCon 1998.

Andrés Rodrigo lee la nota oficial del Ayuntamiento de Burjassot sobre la EuroCon, anunciando que retira su candidatura por no sentirse respaldados por los conductores de la CF española. Renuncia a hacer comentarios personales para no entrar en discusiones. J. M. Aguilera le pregunta quiénes son los conductores de la CF española. A. Rodrigo replica que no existen, ya que las convenciones las organizan un grupo de aficionados con el apoyo de organismos públicos. Eduardo Gallego recuerda a A. Rodrigo que tal como se decidió en la Asamblea de 1996 no es incumbencia de la AEFCF organizar la EuroCon. Además, el punto del orden del día trata sobre Burjassot'98, no sobre EuroCones. Miquel Barceló le dice a A. Rodrigo que debe notificar al Ayuntamiento de Burjassot que esa nota critica a la Junta Actual de la AEFCF, de la cual el propio A. Rodrigo forma parte, y que no tiene competencias en materia de convenciones europeas.

Seguidamente, A. Rodrigo pasa a comentar el Informe de Progresos que ha sido repartido a los asistentes a Mataró'97. Explica cómo el Ayuntamiento de Burjassot quiere organizar la HispaCon'98 del mejor modo posible. Eduardo Gallego agradece al Ayuntamiento de Burjassot el excelente Informe de Progresos presentado, así como el stand que ha montado, y pone al resto de la Junta a disposición del Comité Organizador de Burjassot'98.

11.- Propuestas para la HispaCon 1999 y, en su caso, votación.

Eduardo Gallego comenta que, si bien hay ya gente interesada en organizar las HispaCones del 2000 y el 2001, la fecha de 1999 parece un tanto más fea, y es más difícil hallar una candidatura. Sin embargo, la hay, y cede la palabra a Ricard de la Casa. Éste dice que si no surge otra propuesta para 1999, se estudiará la posibilidad de realizarla en Andorra, pero hay que contar que se trataría de una HispaCon muy sencilla y con escasos recursos. Eduardo Gallego ofrece todo el apoyo de la AEFCF a los organizadores, y Ricard de la Casa se compromete a mantener informada a la Junta de sus gestiones. Se acuerda aceptar provisionalmente la candidatura de Andorra para la HispaCon de 1999, que deberá ser refrendada en la Asamblea de 1998, o bien sustituida por otra candidatura si de aquí a entonces aparece alguna.

12.- Ruegos y preguntas.

Eduardo Gallego advierte que en 1998 habrá que elegir nueva Junta, y que él no piensa presentarse a la reelección. Pide que durante 1998 los interesados vayan moviendo posibles candidaturas.

Joan Manel Ortiz pregunta por qué no hay ISBN en el último Visiones. Eduardo Gallego se compromete a investigar el tema.

Toni Segarra dice que acaba de nacer la Asociación Catalana de Ciencia Ficción. Debemos felicitarnos de esta iniciativa y establecer unas relaciones cordiales entre ambas asociaciones. Todos se muestran de acuerdo.

Aprovechando que Domingo Santos acaba de entrar al recinto de la Asamblea, Eduardo Gallego aprovecha para notificarle su nombramiento como socio honorífico. La Asamblea en pleno aplaude a Domingo Santos.

A. Jaureguízar desea que conste en acta el agradecimiento al antologista del último Visiones, Rafael Marín.

Ricard de la Casa desea que se haga público en la cena oficial el nombramiento de Domingo Santos como socio honorífico, para que todo el mundo lo sepa.

No habiendo más peticiones de palabra, el presidente da por terminada la sesión.


Actas y memorias
La Asociación Página principal de la AEFCFT


AEFCF Main Page © 1992-2004 Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror AEFCF Main Page